5 errores comunes en prevención de lavado de dinero - Blog DynamiCore
Onboarding digital
PLD
Análisis crediticio
Emisión de tarjetas
Dispersión
Campaña de notificaciones
Cobranza
Pago de servicios
Score alternativo
Candado de smartphones

5 errores comunes en la prevención de lavado de dinero (y cómo evitarlos)

Compartir:
PLD

La Prevención de Lavado de Dinero (PLD) es uno de los pilares más importantes para la integridad operativa de cualquier institución financiera. Sin embargo, en la práctica, muchas fintechs, SOFIPOs y bancos aún enfrentan brechas que los exponen a riesgos legales, sanciones regulatorias e incluso pérdida de confianza por parte de sus clientes.

Estos son cinco errores comunes en la implementación de programas PLD, y te decimos cómo un software PLD adecuado puede ayudarte a evitarlos.

  1. Confiar en procesos manuales o herramientas no especializadas

En pleno 2025, muchas instituciones siguen utilizando hojas de cálculo para dar seguimiento a operaciones inusuales. Este enfoque no solo es propenso a errores humanos, sino que impide responder en tiempo real a posibles alertas de fraude.

Evítalo con: un software PLD que automatice el monitoreo de transacciones, centralice la información y genere trazabilidad clara para auditorías.

  1. No revisar listas negras ni PEPs de forma sistemática

La revisión periódica de listas como OFAC, FBI, SAT y de Personas Políticamente Expuestas (PEPs) es obligatoria. Saltarse este paso (por desconocimiento o falta de tecnología) puede derivar en multas e incumplimientos graves.

Evítalo con: un sistema que realice búsquedas automatizadas en listas negras nacionales e internacionales, y alerte de coincidencias de forma inmediata.

  1. Carecer de alertas configurables y seguimiento en tiempo real

Sin alertas oportunas, las señales de operaciones relevantes, inusuales o preocupantes pueden pasar desapercibidas. Un entorno de riesgo dinámico requiere una respuesta igualmente dinámica.

Evítalo con: una solución PLD que permita configurar reglas específicas y recibir alertas en tiempo real ante cualquier evento sospechoso.

  1. Reportes incompletos o fuera de los plazos regulatorios

No cumplir con los requisitos de reporte ante autoridades como la CNBV, la UIF o el SAT puede derivar en sanciones costosas. La generación manual de reportes además consume tiempo operativo valioso.

Evítalo con: una aplicación PLD que genere reportes automatizados y en formato compatible con los entes regulatorios.

  1. Tener el sistema PLD aislado del resto de tu arquitectura tecnológica

Un error frecuente es implementar un sistema PLD como un módulo independiente, desconectado del core bancario u otras herramientas clave. Esto limita el análisis de riesgo en contexto y dificulta la operación integrada.

Evítalo con: una solución que se integre nativamente a tu ecosistema tecnológico, y que permita validar identidad, comportamiento y perfil de riesgo en una sola vista.

La prevención de lavado de dinero ya no es una tarea exclusivamente normativa: es una estrategia para proteger la operación, los clientes y la reputación de tu institución.

Invertir en un software PLD moderno, automatizado y bien integrado no solo te ayuda a cumplir con la regulación, sino que mejora tu capacidad para tomar decisiones más seguras y eficientes.

Launch login modal Launch register modal